GEO vs SEO
Piensa en el SEO y la GEO como hermanos: criados en la misma casa, pero con personalidades muy diferentes. El SEO es meticuloso, siempre ajustando metadatos y buscando backlinks. La GEO es la mariposa social, más interesada en ser citada en la mesa que en ocupar un lugar discreto en las listas de clasificación. Ambos son importantes, pero juegan juegos diferentes.

Meta
El SEO tradicional se centra en la visibilidad en los resultados de búsqueda: cuanto más alto se posiciona, más probabilidades hay de conseguir clics. El GEO invierte esta lógica. Su objetivo es la visibilidad dentro de la propia respuesta. A los motores de IA no les importa si se alcanza la densidad de palabras clave; les importa si la explicación es clara, fiable y fácil de integrar en los resúmenes generados.
Formato
El SEO nos enseñó a optimizar páginas web extensas con palabras clave , metadescripciones y encabezados cuidadosamente ubicados. El SEO exige contenido breve y modular que pueda funcionar por sí solo: un párrafo conciso, una lista estructurada o un videoclip bien etiquetado. Los motores generativos actuales son multimodales, por lo que usar solo texto es como ir a un festival de cine con solo un guion.
Táctica
La estrategia del SEO se basaba en palabras clave y backlinks, prácticas que antes parecían vanguardistas, pero que ahora resultan un poco anticuadas, como el papel pintado de payasos en la habitación de un niño. En cambio, GEO prioriza el contexto, la riqueza semántica y las citas. Cuanto más se asemeje tu contenido a una referencia fiable, más probable será que una IA lo reutilice.
Experiencia
Con el SEO, ganas cuando los usuarios hacen clic en tu sitio web. Con la geolocalización, el éxito suele venir antes del clic: cuando tu marca aparece en una respuesta de IA. Esto puede parecer contradictorio, incluso intimidante, para las empresas que dependen del tráfico. Pero la otra cara de la moneda es alentadora: cuando los usuarios hacen clic en un resultado de IA, suelen estar mejor cualificados. Ya han visto tu credibilidad avalada por la IA, así que llegan con intención, no solo por curiosidad.
Métrica
El SEO tiene indicadores bien definidos: posicionamiento, sesiones, conversiones. La geolocalización sigue siendo un misterio. Nos planteamos nuevas preguntas: ¿Con qué frecuencia nos citan? ¿Qué porcentaje de las respuestas de IA nos mencionan? ¿Estas menciones generan búsquedas de marca?
Resultado
El norte del SEO es sencillo: atraer tráfico a tu sitio web. El de GEO es más sutil: influir en la narrativa de la IA. Cuando tu contenido aparece en las respuestas, estás generando visibilidad, autoridad y valor de marca en espacios en los que los usuarios confían cada vez más. En otras palabras, GEO no busca reemplazar al SEO. Se trata de asegurar que, cuando la búsqueda se vuelva conversacional, tu voz forme parte del diálogo.