Si no quieres que esto suceda, debes actuar ahora. Y el primer paso para mejorar la velocidad de tu página es medirla. Y, por supuesto, la mejor manera de hacerlo es con la ayuda de nuestros antiguos y confiables PageSpeed Insights.
Por lo tanto, no trabajar en la velocidad de la página puede costar dinero, clasificaciones y afectar a la captación de nuevos clientes. De hecho, según la última investigación de Google, el 50% de sus visitantes esperan que la página se cargue por completo en menos de 2 segundos. Y los buscadores que tuvieron una experiencia negativa con una página móvil en cuanto a la velocidad, desembocan en un drástico 62% menos de probabilidades de realizar una compra.
Así que hay una lista impresionante de lo que puedes hacer para acelerar la carga de las páginas. Aquí te dejamos un listado de las que no deberías pasar por alto:
- Evita redireccionamientos múltiples
- Emplea imágenes de tamaño adecuado
- Codifica eficientemente las imágenes.
- Sirve las imágenes en formatos de próxima generación.
- Retrasa los CSS no utilizados
- Minifica los CSS
- Minifica los JavaScript que tengas corriendo en el sitio.
- Habilita la compresión de texto
- Haz uso de las funciones de pre-solicitud de claves
- Evita las sobrecargas de la red.
- Aplaza las imágenes fuera de pantalla
- Reduce los tiempos de respuesta del servidor (TTFB)
- Elimina ,los recursos de bloqueo de renderizado.
- Usa formatos de video para contenido animado.
- Asegúrate de que el texto permanezca visible durante la carga de webfont
- Reduce el tiempo de ejecución de JavaScript
- Haz uso de herramientas para las medidas de rendimiento