Utilizar técnicas poco éticas desaprobadas por los buscadores es poner tu negocio en un grave peligro.
Sin entrar mucho en detalle, y por citar algunas, podemos considerar las siguientes técnicas como “search engine spam” o Spam a los buscadores, y hay que evitarlas a toda costa si pretendemos mantener una coexistencia pacífica con los buscadores:
Webmaster y Redes Sociales
- Páginas generadas automáticamente (doorway pages),
- Uso de técnicas de cloaking, (que muestran al buscador diferentes contenidos que a los usuarios),
- Falsos redirecionamientos, (a menudo relacionados con las páginas generadas automáticamente),
- Inserción de palabras clave por doquier (keyword stuffing),
- Textos y vínculos ocultos,
- Páginas cargadas con palabras irrelevantes con el único objeto de atraer visitas,
- Contenido duplicado en varias páginas (o dominios),
- Utilizar variaciones sospechosas de nombres de sitios o marcas bien conocidos (aprovechando con ello posibles errores tipográficos que pudieran cometer los usuarios en los buscadores),
- Lo que se conoce como “Granjas de vínculos” (link farms), es decir, páginas que acumulan e intercambian vínculos sin relación alguna.
- y en general el uso de cualquier “truco-método” orientado a engañar a los buscadores.
Es posible obtener resultados espectaculares a corto plazo mediante el uso de estas y otras técnicas, pero es más que probable acabar con el sitio completo baneado, con lo que habría que empezar de nuevo todo el proyecto desde cero.¿Merece la pena el riesgo? Creemos que no, y por ello nuestra metodología de trabajo está orientada a facilitar a los buscadores su tarea, a asesorar a nuestros clientes sobre la mejor forma de orientar sus proyectos, a mejorar la experiencia de los usuarios, y como consecuencia de todo ello a obtener resultados duraderos.